Evangelicos latinoamericanos..sobre la integracion fuera de America Latina …(2023)

La tabla muestra las opiniones de los evangelicos  sobre la integración de países latinoamericanos con naciones fuera de América Latina. En general, hay una tendencia favorable, con la mayoría de los países mostrando más del 70% de apoyo (sumando «Muy a favor» y «Algo a favor»). El Salvador tiene el mayor apoyo con 92.62%, seguido por Chile (88.52%) y Ecuador (85.95%). Uruguay muestra el menor apoyo con 76.09%. La oposición varía, siendo más alta en Honduras (28.29%) y más baja en Venezuela (10.71%).

La tabla revela una clara tendencia a favor de la integración con países fuera de América Latina. En todos los países, la mayoría de los encuestados se muestran «Muy a favor» o «Algo a favor». Esto sugiere una apertura general hacia relaciones internacionales más amplias, posiblemente motivada por intereses económicos, culturales o políticos. Sin embargo, el grado de entusiasmo varía, con algunos países mostrando un apoyo más fuerte que otros.

Esta tendencia hacia la apertura internacional puede relacionarse con el mensaje bíblico de unidad y cooperación global. En Hechos 17:26 se dice: «De un solo hombre hizo todas las naciones, para que habitaran toda la tierra». Esta disposición a integrarse con otras naciones puede verse como un reflejo del ideal bíblico de hermandad universal, trascendiendo fronteras geográficas y culturales.

En otro orden de ideas, se observa una variación significativa en la intensidad del apoyo entre países. Venezuela (40.00%), El Salvador (40.59%) y República Dominicana (35.17%) muestran los porcentajes más altos de personas «Muy a favor». En contraste, países como Bolivia (20.80%) y Panamá (21.34%) tienen porcentajes más bajos en esta categoría. Esto sugiere diferencias en el entusiasmo por la integración internacional, posiblemente influenciadas por factores económicos, históricos o geopolíticos específicos de cada país.

Finalmente, la tabla muestra una tendencia de oposición moderada a la integración con países fuera de América Latina. En la mayoría de los países, menos del 25% se opone (sumando «Muy en contra» y «Algo en contra»). Sin embargo, hay variaciones notables. Honduras muestra la mayor oposición con un 28.29%, seguido por Uruguay con 23.91%. Esto podría reflejar preocupaciones específicas sobre los impactos de la integración internacional o preferencias por fortalecer primero los lazos regionales dentro de América Latina.

 

 

 

 

 


 

 

Compartir esto: