En el gráfico presentado se puede apreciar que un alto porcentaje (59%) de evangélicos en la República Dominicana, específicamente aquellos que se encuentran en el rango de edad de 26 a 40 años, han considerado la posibilidad de abandonar el país. Este dato revela una preocupante tendencia migratoria en esta comunidad religiosa. Asimismo, se destaca que Venezuela sigue de cerca a la República Dominicana, con un 57% de evangélicos en esa franja de edad que también han pensado en irse del país.

Esta información es importante ya que nos permite comprender la situación y los motivos que llevan a los evangélicos a contemplar la idea de emigrar. Puede ser útil profundizar en las razones detrás de esta tendencia, como la falta de oportunidades laborales, la inseguridad ciudadana o la búsqueda de mejores condiciones de vida en otros países.

Por ejemplo, se podría analizar el impacto económico que tiene la migración de esta comunidad en la República Dominicana. ¿Cómo afecta la partida de estos evangélicos a la economía local? ¿Qué medidas se podrían tomar para revertir esta situación y retener a estos ciudadanos?

Además, sería interesante explorar qué otros países están en la mira de los evangélicos dominicanos como posibles destinos para emigrar. ¿Cuáles son las condiciones que ofrecen estos países que resultan atractivas para esta comunidad religiosa?

En resumen, la gráfica nos muestra que una parte significativa de los evangélicos en la República Dominicana, especialmente los que se encuentran en el rango de edad de 26 a 40 años, han considerado la opción de abandonar el país. Esto refleja una preocupante tendencia migratoria en esta comunidad religiosa, que merece ser estudiada y comprendida en mayor profundidad para poder tomar medidas que mitiguen esta situación.

 

 

 

Categorías: Entrada