La tabla muestra las preferencias de los países latinoamericanos sobre tener una relación más cercana con Estados Unidos o China. En general, hay una clara inclinación hacia Estados Unidos en la mayoría de los países. República Dominicana muestra el mayor apoyo a EE.UU. con 85.52%, seguido por Brasil (79.34%) y Panamá (79.90%). Bolivia es el único país que prefiere a China (43.20%) sobre EE.UU. (52.00%). México y Chile muestran un equilibrio relativo, con porcentajes significativos para «Ambos» (41.18% y 29.51% respectivamente).

La tendencia dominante es una preferencia por una relación más cercana con Estados Unidos en la mayoría de los países latinoamericanos encuestados. Esta inclinación es particularmente fuerte en países como República Dominicana, Brasil, Panamá y Costa Rica, donde más del 70% de los encuestados favorecen a EE.UU. Esto sugiere una alineación histórica, cultural o económica más fuerte con Estados Unidos en gran parte de la región.

Esta tendencia hacia la preferencia por relaciones específicas puede relacionarse con el concepto bíblico de sabiduría en las alianzas. Proverbios 13:20 dice: «El que anda con sabios, sabio será; mas el que se junta con necios será quebrantado.» En este contexto, la elección de aliados internacionales puede verse como una búsqueda de asociaciones que se perciben como beneficiosas para el crecimiento y desarrollo del país.

 Algo importante a destacar es la variación significativa en las preferencias entre los países. Mientras que la mayoría se inclina hacia EE.UU., algunos muestran un apoyo considerable a China, como Bolivia (43.20%), Uruguay (47.83%) y Perú (40.33%). Esto sugiere diferencias en las percepciones sobre los beneficios potenciales de las relaciones con cada potencia, posiblemente influenciadas por factores económicos, políticos o históricos específicos de cada nación.

Es notable la presencia de una opción espontánea de «Ambos» en varios países. México lidera esta categoría con 41.18%, seguido por Chile con 29.51% y Argentina con 20.51%. Esta tendencia indica un deseo de mantener relaciones equilibradas con ambas potencias, posiblemente buscando aprovechar las oportunidades que ambas relaciones pueden ofrecer sin depender exclusivamente de una u otra.

 

 

Categorías: Entrada