La tabla muestra las opiniones de los evangelicos sobre si los inmigrantes vienen a competir por sus puestos de trabajo en los países latinoamericanos.La tabla muestra que, en general, existe una percepción negativa sobre la inmigración en los países latinoamericanos encuestados. La mayoría de los encuestados (entre el 36.97% y el 74.65%) están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación de que los inmigrantes vienen a competir por sus puestos de trabajo.
Sin embargo, existen algunas diferencias significativas entre los países. Los países con la mayor proporción de personas que están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación son Brasil (74.65%), Bolivia (64.00%) y Guatemala (57.87%). Por otro lado, los países con la menor proporción de personas que están de acuerdo o muy de acuerdo con la afirmación son Uruguay (32.61%), Paraguay (42.57%) y México (36.97%).
La Biblia contiene varios pasajes que hablan sobre la inmigración. Uno de los pasajes más relevantes es Levítico 19:34, que dice: «El extranjero que reside entre ustedes será como un nativo del país. Lo amarás como a ti mismo, porque ustedes también fueron extranjeros en tierra de Egipto. Yo soy el Señor su Dios.» Este pasaje enseña que los cristianos deben amar y dar la bienvenida a los inmigrantes, así como Dios los amó y dio la bienvenida a los israelitas cuando eran extranjeros en Egipto.
Además de la tendencia general de una percepción negativa sobre la inmigración, la tabla también muestra otras dos tendencias:
- Existe una brecha generacional en las actitudes hacia la inmigración. Los jóvenes son más propensos que los adultos a estar de acuerdo con la afirmación de que los inmigrantes vienen a competir por sus puestos de trabajo.
- Existe una brecha de género en las actitudes hacia la inmigración. Las mujeres son más propensas que los hombres a estar de acuerdo con la afirmación de que los inmigrantes vienen a competir por sus puestos de trabajo.
En conclusion, la tabla muestra que la inmigración es un tema complejo y controvertido en América Latina. Existen varias tendencias diferentes en las actitudes hacia la inmigración, y estas tendencias varían según el país, la edad y el género. Es importante tener en cuenta estas tendencias al discutir la política migratoria.