La tabla muestra las percepciones de evangélicos en países latinoamericanos sobre los efectos de la integración internacional en dos áreas: «Más empleo» y «Más y mejor acceso a la tecnología». Los porcentajes varían entre países, reflejando diferentes expectativas sobre estos beneficios potenciales.
La mayoría de los países muestran una preferencia por «Más empleo» sobre «Más y mejor acceso a la tecnología». México tiene la mayor diferencia, con 62.03% a favor de más empleo frente a 37.97% para mejor acceso a la tecnología. Esta tendencia sugiere que en general, los encuestados valoran más las oportunidades de empleo que los avances tecnológicos como resultado de la integración internacional.
Esta preferencia por el empleo puede relacionarse con 2 Tesalonicenses 3:10: «Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.» Este versículo enfatiza la importancia del trabajo, lo cual se refleja en la valoración de los encuestados por las oportunidades de empleo que puede traer la integración internacional.
Algunos países muestran una preferencia inversa, valorando más el acceso a la tecnología que el empleo. Chile (58.90%), Costa Rica (50.57%), y Perú (50.56%) tienen porcentajes más altos en «Más y mejor acceso a la tecnología». Esto indica que en estos países, se percibe que la integración internacional podría tener un impacto más significativo en el avance tecnológico que en la creación de empleo.
Finalmente, existe una variación considerable en la magnitud de las preferencias entre países. Mientras que México muestra una fuerte inclinación hacia más empleo (62.03%), otros países como Panamá (50.74% vs 49.26%) y República Dominicana (50.64% vs 49.36%) muestran un equilibrio casi perfecto entre las dos opciones. Esto sugiere que las percepciones sobre los beneficios específicos de la integración internacional varían significativamente según el contexto nacional, posiblemente influenciadas por las condiciones económicas y tecnológicas existentes en cada país.