La tabla muestra las percepciones de evangélicos en países latinoamericanos sobre los efectos de la integración internacional en dos aspectos: «Ni beneficia ni perjudica» y «Salarios más altos». Los porcentajes varían significativamente entre países, reflejando diferentes expectativas sobre los impactos económicos de la integración.
En todos los países, hay una clara preferencia por la opción «Salarios más altos» sobre «Ni beneficia ni perjudica». Venezuela muestra la mayor diferencia, con 93.12% esperando salarios más altos frente a solo 6.88% que cree que no hay impacto. Esta tendencia sugiere una fuerte expectativa de que la integración internacional conlleve beneficios económicos tangibles en forma de mejores salarios.
Esta expectativa de mejores salarios puede relacionarse con 1 Timoteo 5:18: «Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.» Este versículo respalda la idea de una compensación justa por el trabajo, lo cual se refleja en la esperanza de los encuestados de que la integración internacional conduzca a salarios más altos.
Aunque la preferencia por salarios más altos es universal, la magnitud varía considerablemente entre países. Países como Argentina (60.47%) y México (75.00%) muestran porcentajes relativamente más bajos en la expectativa de salarios más altos, mientras que República Dominicana (98.78%) y Colombia (96.30%) muestran porcentajes extremadamente altos. Esto sugiere que las expectativas sobre los beneficios económicos de la integración varían según el contexto nacional.
Finalmente, la opción «Ni beneficia ni perjudica» recibe apoyo significativo en algunos países, indicando cierto escepticismo sobre los impactos de la integración. Argentina tiene el porcentaje más alto en esta categoría con 39.53%, seguido por México con 25.00%. Esto contrasta fuertemente con países como Venezuela (6.88%) y Guatemala (7.20%), donde muy pocos creen que la integración no tendrá impacto. Esta variación sugiere diferentes niveles de confianza en los beneficios económicos de la integración internacional entre los países latinoamericanos.