La tabla muestra el nivel de interés en la política entre evangélicos en diferentes países latinoamericanos. Las opciones van desde «Muy interesado» hasta «Nada interesado». Se observa una variación significativa entre países, con tendencias hacia un menor interés en la política en la mayoría de los casos.

La tendencia predominante es un bajo nivel de interés en la política entre los evangélicos latinoamericanos encuestados. En la mayoría de los países, los porcentajes combinados de «Poco interesado» y «Nada interesado» superan el 50%. Por ejemplo, en Chile, el 75.44% se encuentra en estas dos categorías (28.07% poco interesado y 47.37% nada interesado). Brasil muestra el porcentaje más alto de «Poco interesado» con 49.12%, mientras que Chile tiene el mayor porcentaje de «Nada interesado» con 47.37%.

Esta tendencia de bajo interés político entre los evangélicos puede reflejar una interpretación de pasajes bíblicos que enfatizan la separación del mundo, como en Juan 17:16 donde Jesús dice de sus seguidores: «No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo». Sin embargo, también plantea preguntas sobre la responsabilidad cristiana en la sociedad, considerando versículos como Mateo 5:13-14, donde Jesús llama a sus seguidores a ser «sal de la tierra» y «luz del mundo», lo que podría interpretarse como un llamado a la participación activa en todos los aspectos de la sociedad, incluida la política.

Ademas, se observa una variación notable en el nivel de interés político entre países. Algunos muestran un mayor compromiso político que otros. Por ejemplo, El Salvador tiene el porcentaje más alto de «Muy interesado» con 19.35%, seguido por la República Dominicana con 17.06%. En contraste, países como Chile (5.26%) y México (5.51%) muestran porcentajes muy bajos en esta categoría. Esto sugiere que factores contextuales específicos de cada país influyen significativamente en el nivel de interés político de los evangélicos.

Finalmente , los datos revelan que la categoría «Algo interesado» tiene una presencia significativa en varios países, indicando un nivel moderado de compromiso político. México tiene el porcentaje más alto en esta categoría con 37.01%, seguido por Perú con 31.38% y Uruguay con 31.71%. Esto sugiere que una proporción considerable de evangélicos mantiene un cierto nivel de interés en la política, aunque no sea intenso. Esta tendencia podría indicar un potencial para aumentar el compromiso político en el futuro si se abordan las razones subyacentes del desinterés general.

 

 

Categorías: Entrada