La tabla muestra la percepción de los evangelicos sobre la protección contra el crimen en varios países latinoamericanos. Los datos se dividen en cuatro categorías: completamente garantizadas, algo garantizadas, poco garantizadas y para nada garantizadas. El Salvador tiene el porcentaje más alto (34.05%) de personas que se sienten completamente protegidas, mientras que Chile tiene el más bajo (3.51%). Argentina tiene el mayor porcentaje (50.00%) de personas que no se sienten para nada protegidas. En general, la mayoría de los países tienen porcentajes más altos en las categorías de «poco garantizadas» y «para nada garantizadas».

La tendencia predominante en los datos muestra que la mayoría de los encuestados en países latinoamericanos no se sienten seguros frente al crimen. En 13 de los 16 países, más del 60% de los encuestados se sienten poco o nada protegidos. Por ejemplo, en Brasil, el 83.63% se siente poco o nada protegido, mientras que en Colombia esta cifra alcanza el 75%. Esta tendencia sugiere una percepción generalizada de inseguridad en la región.

Esta situación de inseguridad percibida nos recuerda la importancia de buscar la paz y la justicia en nuestras sociedades. El libro de Proverbios 29:2 dice: «Cuando los justos gobiernan, el pueblo se alegra; cuando los malvados están en el poder, el pueblo gime». Este versículo resalta cómo la justicia y el buen gobierno pueden influir positivamente en la seguridad y el bienestar de una sociedad.

 Otra tendencia notable es la variabilidad en la percepción de seguridad entre países. Mientras algunos países como El Salvador (34.05%) y Honduras (15.95%) tienen porcentajes relativamente altos de personas que se sienten completamente protegidas, otros como Argentina (4.00%) y Chile (3.51%) muestran porcentajes muy bajos en esta categoría. Esto sugiere que las condiciones de seguridad o la percepción de las mismas varían significativamente entre los países de la región.

Finalmente, se observa una tendencia en la que los países con menor percepción de protección total tienden a tener mayores porcentajes en las categorías intermedias. Por ejemplo, Uruguay, con solo un 7.32% que se siente completamente protegido, tiene un 29.27% que se siente algo protegido. De manera similar, Costa Rica, con un 9.79% completamente protegido, tiene un 21.72% algo protegido. Esto podría indicar que en estos países, aunque la seguridad no se percibe como completamente garantizada, tampoco se considera totalmente ausente.


 

 

Categorías: Entrada