La tendencia predominante en la mayoría de los países latinoamericanos encuestados es el desacuerdo con la idea de que habrá problemas si la mujer gana más que el hombre. Países como Uruguay (70.74% en desacuerdo), Argentina (70% en desacuerdo) y Perú (64.9% en desacuerdo) muestran un rechazo significativo a esta noción. Sin embargo, es importante notar que hay variaciones considerables entre países, lo que sugiere que las opiniones sobre este tema no son homogéneas en toda la región.
La Biblia enseña sobre la igualdad y el respeto mutuo en el matrimonio. En Efesios 5:21 se lee: «Someteos unos a otros en el temor de Dios». Este versículo sugiere una relación de mutuo apoyo y respeto, independientemente de quién gane más. La idea de que el valor de una persona o la armonía en una relación dependa de los ingresos no encuentra respaldo en las enseñanzas bíblicas sobre el amor y el respeto mutuo.
Contrariamente a la tendencia general, algunos países muestran un nivel considerable de acuerdo con la afirmación. Por ejemplo, en Bolivia, el 54.16% está de acuerdo (9.72% muy de acuerdo y 44.44% de acuerdo), siendo el país con mayor porcentaje de acuerdo. República Dominicana también muestra un alto nivel de acuerdo, con un 62.62% (18.93% muy de acuerdo y 43.69% de acuerdo). Estos datos sugieren que en ciertos países, persiste una visión más tradicional sobre los roles económicos en la pareja.
Finalmente, los datos revelan una tendencia a la polarización de opiniones en algunos países. Brasil es un ejemplo claro de esto, donde el 19.47% está muy de acuerdo con la afirmación, mientras que el 44.69% está muy en desacuerdo, mostrando opiniones fuertemente divididas. México también presenta una distribución interesante, con un 20.47% muy de acuerdo y un 40.16% en desacuerdo. Esta polarización indica que el tema de los roles económicos de género sigue siendo controvertido y genera opiniones divergentes dentro de las comunidades evangélicas en ciertos países latinoamericanos.