La tabla muestra las opiniones de personas evangélicas en países latinoamericanos sobre el reconocimiento del cambio de género en documentos de identidad. Argentina tiene el mayor porcentaje de aprobación (80% sumando «Muy de acuerdo» y «De acuerdo»), mientras que Venezuela muestra el mayor desacuerdo (72% sumando «En desacuerdo» y «Muy en desacuerdo»). Brasil destaca por tener el porcentaje más alto en «Muy en desacuerdo» (47.79%).

Existe una división de opiniones entre los países encuestados. 8 de los 16 países muestran una mayoría en desacuerdo, mientras que los otros 8 tienen una mayoría de acuerdo. Argentina, Uruguay y Chile muestran los niveles más altos de aprobación, superando el 55% al combinar «Muy de acuerdo» y «De acuerdo».

Desde una perspectiva bíblica tradicional, algunos cristianos evangélicos podrían basar su desacuerdo en pasajes como Génesis 1:27: «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.» Esta visión podría interpretar que el género es inmutable y determinado por Dios desde la creación, explicando la tendencia al desacuerdo en varios países con fuerte presencia evangélica.

Ademas, se observa una variación regional en las opiniones. Los países del Cono Sur (Argentina, Uruguay y Chile) muestran mayor aceptación, con porcentajes combinados de «Muy de acuerdo» y «De acuerdo» superiores al 55%. En contraste, países como Venezuela, Guatemala y Panamá muestran un fuerte desacuerdo, con porcentajes combinados de «En desacuerdo» y «Muy en desacuerdo» superiores al 60%.

Finalmente, existe una polarización marcada en algunos países. Por ejemplo, en Brasil, el 41.15% está «Muy de acuerdo» o «De acuerdo», mientras que el 58.85% está «En desacuerdo» o «Muy en desacuerdo». En contraste, países como El Salvador y Costa Rica muestran una división más equilibrada, con diferencias de menos del 10% entre las opiniones a favor y en contra, sugiriendo un debate más cerrado sobre el tema en estos países.

 


 

 

Categorías: Entrada