La tabla muestra cómo los ciudadanos de varios países latinoamericanos, cual es la valoracion de Gustavo Petro, Presidente de Colombia. La tabla muestra el porcentaje de personas que no conocen a Gustavo Petro en diferentes países latinoamericanos. Los datos varían significativamente entre países, desde un mínimo de 13.86% en Colombia hasta un máximo de 94.94% en Uruguay. La mayoría de los países tienen porcentajes superiores al 60%, lo que indica un alto nivel de desconocimiento general sobre Gustavo Petro en la región. Los países con los porcentajes más altos de desconocimiento son Uruguay (94.94%), Paraguay (94.00%), Bolivia (88.26%) y Brasil (88.14%). En contraste, Colombia tiene el porcentaje más bajo (13.86%), seguido por Ecuador (60.18%) y Venezuela (63.10%).

 

Basándose en los datos de la tabla, se observa una clara tendencia de alto desconocimiento de Gustavo Petro en la mayoría de los países latinoamericanos encuestados. 15 de los 17 países muestran porcentajes de desconocimiento superiores al 60%, con 9 países superando el 80%. Esta tendencia sugiere que Gustavo Petro, a pesar de ser una figura política importante en Colombia, tiene una limitada visibilidad o reconocimiento en el resto de América Latina entre la población evangélica encuestada.

Este alto nivel de desconocimiento nos recuerda la importancia de estar informados y ser conscientes de nuestro entorno, como se menciona en Oseas 4:6: «Mi pueblo fue destruido porque le faltó conocimiento». En un mundo globalizado, el conocimiento de líderes regionales puede ser crucial para comprender el panorama político y social más amplio. Sin embargo, también nos recuerda que nuestra confianza última no debe estar en líderes terrenales, sino en Dios, como se afirma en Salmos 146:3: «No confíen en los poderosos ni en ningún mortal, porque de ellos no vendrá la salvación».

Se observa una tendencia donde los países más cercanos geográficamente a Colombia tienden a tener un mayor conocimiento de Gustavo Petro. Colombia, siendo su país de origen, tiene el porcentaje más bajo de desconocimiento con solo 13.86%. Los países vecinos o cercanos como Ecuador (60.18%), Venezuela (63.10%) y Panamá (63.40%) muestran porcentajes de desconocimiento significativamente más bajos que países más distantes como Uruguay (94.94%) o Paraguay (94.00%). Esta tendencia sugiere que la proximidad geográfica influye en el nivel de conocimiento sobre figuras políticas regionales.

Finalmente, se puede identificar una tendencia de variabilidad regional en el conocimiento de Gustavo Petro. Los países del Cono Sur como Uruguay (94.94%), Paraguay (94.00%) y Chile (80.00%) muestran porcentajes muy altos de desconocimiento, mientras que los países andinos y centroamericanos presentan una mayor variabilidad. Por ejemplo, Perú (77.50%) y Bolivia (88.26%) tienen porcentajes relativamente altos, mientras que Ecuador (60.18%) y El Salvador (73.71%) muestran porcentajes intermedios. Esta variabilidad podría reflejar diferencias en la cobertura mediática, relaciones diplomáticas o intereses geopolíticos entre las distintas subregiones de América Latina.

 

 

Categorías: Entrada