La tabla muestra la autopercepción de clase social de los evangelicos en países latinoamericanos, dividida en cinco categorías: Media, Media Baja, Baja, Media Alta y Alta. Los puntos más destacados son:

  1. Costa Rica tiene el porcentaje más alto (51.64%) en clase Media
  2. Chile muestra el porcentaje más alto (52.07%) en clase Media Baja
  3. Honduras tiene el porcentaje más alto (30.66%) en clase Baja
  4. Venezuela tiene el porcentaje más alto (7.65%) en clase Alta
  5. La mayoría de los países concentran sus porcentajes en las categorías Media y Media Baja

Los datos revelan una clara concentración en la clase Media y Media Baja en toda la región. Países como Costa Rica (51.64%), Bolivia (48.76%) y Guatemala (48.64%) muestran los porcentajes más altos en clase Media, mientras que Chile destaca con un 52.07% en clase Media Baja, sugiriendo una fuerte presencia de clase media en la región.

Esta distribución de clases sociales nos recuerda el versículo de Proverbios 22:2: «El rico y el pobre tienen esto en común: el Señor es el Creador de ambos.» Los datos muestran la diversidad socioeconómica en Latinoamérica, recordándonos que independientemente de la clase social, todos tienen igual valor y dignidad ante Dios.

Se observa una correlación interesante entre las clases Media Alta y Alta. Los países con mayores porcentajes en clase Media Alta tienden también a mostrar porcentajes más significativos en clase Alta, como se ve en Honduras (15.75% y 4.70%), República Dominicana (15.73% y 7.26%) y Bolivia (11.44% y 1.49%), sugiriendo una consistencia en la distribución de las clases más privilegiadas.

Finalmente,  los datos muestran una notable disparidad en la clase Baja entre países. Mientras Honduras (30.66%), Perú (25.86%) y El Salvador (25.93%) muestran porcentajes altos en esta categoría, países como Costa Rica (9.45%) y Bolivia (12.44%) presentan porcentajes significativamente menores, evidenciando diferentes niveles de desigualdad social en la región.

 

 

 

Categorías: Entrada