La tabla muestra el uso de Twitter entre evangélicos en países latinoamericanos, donde:
– Chile tiene el mayor porcentaje de uso con 20.66%
– Bolivia tiene el menor uso con 7.04%
– El promedio de uso en la región es aproximadamente 11.9%
– La mayoría de los países tienen un uso entre 10-15%
– 13 de los 17 países tienen menos del 15% de uso
– Los países con mayor penetración son: Chile (20.66%), Paraguay (16.67%) y Ecuador (14.98%)

 

Los datos revelan una clara tendencia de bajo uso de Twitter entre la población evangélica latinoamericana, donde el promedio de no uso es aproximadamente 87%. Es particularmente notable que en países como Bolivia (92.96%), Guatemala (92.12%) y Honduras (91.71%) la abstención de uso de esta red social supera el 90%, lo que sugiere una significativa desconexión con esta plataforma digital.

Esta tendencia de alejamiento de las redes sociales podría relacionarse con el versículo de Filipenses 4:8 que dice: «Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio.» Este distanciamiento podría interpretarse como una búsqueda de contenido más edificante y significativo, alejándose de las controversias y distracciones que frecuentemente caracterizan las redes sociales.

Se observa una tendencia geográfica particular donde los países del Cono Sur muestran mayor participación en Twitter. Chile lidera con 20.66%, seguido por Paraguay con 16.67% y Brasil con 11.95%. Esto sugiere una correlación entre la ubicación geográfica sur y una mayor adopción de esta plataforma digital, posiblemente relacionada con factores socioeconómicos y de acceso a tecnología.

Finalmente, los datos evidencian una marcada tendencia donde los países centroamericanos muestran los porcentajes más bajos de uso de Twitter. Honduras (8.29%), Guatemala (7.88%) y El Salvador (10.10%) presentan cifras significativamente inferiores al promedio regional. Esta distribución sugiere una posible correlación entre la región centroamericana y una menor adopción de esta red social en las comunidades evangélicas.

 

 

 

Categorías: Entrada