La tabla presenta los datos porcentuales sobre las acciones que las personas evangelicas cree que son mejores para que el país avance.
Se pueden observar las siguientes tendencias:
- Tendencia a protestar sin votar: Según los datos, el país con el mayor porcentaje de personas que creen que solo protestar, sin votar, es la mejor opción es México, con un 14.97%. Esto indica que una proporción importante de la población mexicana considera que la protesta, sin participación electoral, es la forma más efectiva de generar cambios.
- Tendencia al no-activismo: En contraste, Venezuela tiene el menor porcentaje, 0.77%, de personas que creen que solo protestar, sin votar, es la mejor opción. Esto sugiere que una proporción muy baja de la población venezolana opta por esta vía de acción.
- Tendencia al no-activismo: Por otro lado, el país con el mayor porcentaje de personas que no contestan ni protestan ni votan es Honduras, con un 4.28%. Esto señala que casi el 4.3% de los hondureños creen que la inacción total es la mejor forma de avanzar.
- Tendencia al no-activismo: En el otro extremo, República Dominicana tiene el menor porcentaje, 0.80%, de personas que no contestan ni protestan ni votan. Esto indica que una proporción muy baja de la población dominicana considera la inacción como la mejor opción.
En resumen, los datos muestran claras diferencias entre los países en cuanto a las percepciones sobre las formas más efectivas de participación ciudadana para el progreso nacional. Mientras algunos enfatizan la protesta sin voto, otros se inclinan más por la inacción total. Estos patrones podrían reflejar factores sociales, políticos y culturales particulares de cada contexto.