La tabla presenta datos de Latinobarómetro 2023, analizada por Estadísticas Cristianas, sobre la percepción de los evangelicos latinoamenicanos sobre su raza, haciendo un analisis  incial de los datos, se tiene lo siguiente:

  1. Hay una gran variación en la identificación étnica por país
  2. Perú (78.84%) y Ecuador (76.55%) tienen los mayores porcentajes de población mestiza
  3. Uruguay (53.85%) y Argentina (48.68%) tienen los mayores porcentajes de población blanca
  4. Guatemala presenta el mayor porcentaje de población indígena (39.04%)
  5. Brasil muestra el mayor porcentaje de población negra (23.25%)
  6. México (37.35%) y El Salvador (28.72%) tienen los porcentajes más altos en la categoría «No sabe»

 

La tendencia dominante en la composición étnica de los evangélicos latinoamericanos muestra una fuerte presencia mestiza, especialmente en la región andina, donde países como Perú y Ecuador reportan porcentajes superiores al 75% de población mestiza (78.84% y 76.55% respectivamente). Esto refleja la importante herencia del mestizaje en estas comunidades religiosas.

Esta diversidad étnica nos recuerda el pasaje bíblico de Gálatas 3:28: «Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.» Los datos muestran cómo las comunidades evangélicas abrazan esta diversidad, representando un mosaico de diferentes grupos étnicos en cada país.

Una segunda tendencia significativa se observa en la distribución de la población indígena, donde Guatemala destaca con un 39.04%, seguido por Bolivia con 32.23%. Este patrón sugiere una fuerte presencia evangélica en comunidades indígenas en la región mesoamericana y andina, mostrando cómo el evangelio ha penetrado en las comunidades originarias.

La tercera tendencia notable se relaciona con la autoidentificación étnica en el Cono Sur, donde Uruguay y Argentina muestran los mayores porcentajes de población blanca (53.85% y 48.68% respectivamente), contrastando significativamente con países como Bolivia y Ecuador, donde este grupo representa menos del 5% de la población evangélica (3.32% y 4.42% respectivamente).

 

 

 

Categorías: Entrada