Evangelicos latinoamericanos.. mucha confianza en los Bancos
En esta gráfica se puede observar que para el 20 % de los evangélicos en Nicaragua opinan que tienen mucha confianza en los Bancos. Le sigue Honduras con un 18%.
En esta gráfica se puede observar que para el 20 % de los evangélicos en Nicaragua opinan que tienen mucha confianza en los Bancos. Le sigue Honduras con un 18%.
En esta gráfica se puede observar que para el 29% de los evangélicos en Brazil y Venezuela, opinan que no tienen ninguna confianza en las Compañias Internacionales. Le siguen Argentina y Bolivia con un 27%. Leer más
En esta gráfica se puede observar que para el 35% de los evangélicos en Paraguay, opinan que tienen algo de confianza en las Compañias Internacionales. Le sigue Colombia con un 32%.
En esta gráfica se puede observar que para el 16% de los evangélicos en el Nicaragua, opinan que tienen mucha confianza en las Compañias Internacionales. Le sigue Guatemala con un 11%.
En esta gráfica se puede observar que para el 31% de los evangélicos en Ecuador, opinan que no tienen ninguna confianza en los en los Medios de Comunicacion . Le siguen Argentina,Bolivia y Venezuela con un 27%. Leer más
En esta gráfica se puede observar que para el 49% de los evangélicos en Mexico, opinan que tienen poca confianza en los Medios de Comunicacion. Le sigue Bolivia con un 41%.
En esta gráfica se puede observar que para el 35% de los evangélicos en Colombia y Uruguay, opinan que tienen algo de confianza en los Medios de Comunicacion. Le siguen Paraguay y Brasil con un 33%. Leer más
En esta gráfica se puede observar que para el 21% de los evangélicos en Panama, opinan que tienen mucha confianza en los Medios de Comunicacion. Le sigue Nicaragua con un 20%.
En esta gráfica se puede observar que para el 38% de los evangélicos en Venezuela, opinan que no tienen ninguna confianza en los Sindicasos. Le sigue el Honduras con un 27%.
En esta gráfica se puede observar que para el 51% de los evangélicos en Mexico, opinan que tienen poca confianza en los Sindicatos. Le siguen Brasil y Chile con un 40%.