Autopercepción de Clase Social entre Evangélicos Latinoamericanos

La identidad de clase media predomina como autopercepción socioeconómica entre evangélicos latinoamericanos, representando aproximadamente 38% regional. Costa Rica encabeza con 51.64%, seguido por Guatemala (48.64%), Uruguay (48.05%), Bolivia (48.76%) y Paraguay (42.86%). En el extremo opuesto, Chile (27.27%), Honduras (29.28%) y El Salvador (32.80%) presentan los porcentajes más bajos de Leer más

Formación Universitaria entre Evangélicos Latinoamericanos

Los datos revelan que la educación universitaria completa es escasa entre evangélicos latinoamericanos, con un promedio regional de aproximadamente 9%. Ecuador lidera con 14.10%, seguido por Chile (13.22%), Venezuela (12.56%), Panama (12.73%) y Brasil (10.38%). En el extremo opuesto, Guatemala (3.06%), Honduras (3.48%) y Argentina (5.19%) presentan los porcentajes más Leer más

Jefatura de Hogar y Provisión Económica entre Evangélicos Latinoamericanos

Los datos revelan que la mayoría de evangélicos latinoamericanos se identifica como principal contribuyente al ingreso familiar, con un promedio regional de 54%. Chile lidera con 66.12% de evangélicos que son jefes de familia y principales proveedores, seguido por Uruguay (64.56%), Venezuela (64.10%), Honduras (60.96%) y República Dominicana (60.36%). En Leer más