La tabla presenta datos sobre la frecuencia con que los evangélicos se involucran en temas que afectan a su comunidad en diferentes países latinoamericanos. Los datos están organizados en cuatro niveles de frecuencia (Nunca, Casi nunca, Frecuentemente y Muy frecuentemente) y se visualizan mediante barras horizontales en diferentes tonos de verde. La información proviene del Latinobarómetro 2023, basada en una encuesta a 20,000 personas evangélicas.

Análisis principal de los datos:

  1. Argentina (60.81%), Chile (58.68%) y Honduras (52.50%) muestran los porcentajes más altos de inactividad comunitaria («Nunca»)
  2. México (42.51%) y Colombia (38.43%) lideran en participación ocasional («Casi nunca»)
  3. Paraguay (27.03%), Perú (27.12%) y Colombia (26.39%) presentan los mayores niveles de participación frecuente
  4. Brasil (12.94%) y Venezuela (9.77%) muestran los porcentajes más altos de participación muy frecuente
  5. Los países del Cono Sur tienden a mostrar mayores porcentajes de inactividad

La tendencia dominante en el involucramiento comunitario de los evangélicos latinoamericanos muestra una marcada inclinación hacia la baja participación. Los países del Cono Sur, específicamente Argentina (60.81%) y Chile (58.68%), junto con Honduras (52.50%), presentan los mayores porcentajes de personas que nunca se involucran en temas comunitarios, sugiriendo un desafío significativo en la movilización social en estas regiones.

Esta realidad nos recuerda el principio bíblico de Mateo 5:16: «Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.» Los datos sugieren una oportunidad para aumentar el testimonio cristiano a través de una mayor participación comunitaria.

Una segunda tendencia significativa se observa en los países que muestran niveles intermedios de participación. México y Colombia destacan con altos porcentajes en la categoría «Casi nunca» (42.51% y 38.43% respectivamente), lo que indica un nivel de compromiso ocasional pero no sostenido con las necesidades de la comunidad.

La tercera tendencia notable se encuentra en los países con mayor participación activa. Brasil sobresale con el porcentaje más alto de participación «Muy frecuentemente» (12.94%), seguido por Venezuela (9.77%) y Uruguay (9.33%), mostrando que en algunos contextos nacionales, los evangélicos mantienen un compromiso más constante con las problemáticas comunitarias.

 

 

 

Categorías: Entrada