La tabla muestra los porcentajes de educación universitaria alcanzados por evangelicos en países latinoamericanos , dividida en completa e incompleta. Los puntos más destacados son:
- Ecuador tiene el porcentaje más alto (14.10%) en educación universitaria completa
- Chile sigue con 13.22% en educación universitaria completa
- República Dominicana tiene el porcentaje más alto (17.93%) en educación universitaria incompleta
- Guatemala tiene el porcentaje más bajo (3.06%) en educación universitaria completa
- Costa Rica y México muestran porcentajes significativos en educación universitaria incompleta
Los datos muestran una tendencia interesante donde los países con mayor porcentaje de educación universitaria completa son Ecuador (14.10%), Chile (13.22%), y Venezuela (12.56%). Sin embargo, existe una brecha significativa con países como Guatemala (3.06%) y Honduras (3.48%), que muestran porcentajes considerablemente menores en completitud universitaria.Interpretación Bíblica: Esta diversidad en los logros educativos nos recuerda el versículo de Proverbios 4:7: «Sabiduría ante todo; adquiere sabiduría; y sobre todas tus posesiones adquiere inteligencia.» Los datos reflejan cómo diferentes sociedades priorizan y acceden a la educación superior, recordándonos la importancia de buscar el conocimiento como un valor fundamental.
Se observa un patrón notable en la relación entre estudios completos e incompletos. Algunos países muestran una proporción inversa significativa, como República Dominicana (8.57% completo vs 17.93% incompleto) y Costa Rica (10.00% completo vs 13.75% incompleto), sugiriendo desafíos en la retención estudiantil universitaria.
Finalmente, los datos revelan una disparidad regional donde los países del sur y la región andina (Ecuador, Chile, Venezuela) muestran mejores índices de completitud universitaria, mientras que los países centroamericanos (Guatemala, Honduras) presentan porcentajes más bajos. Esta tendencia se mantiene constante tanto en estudios completos como incompletos, sugiriendo una diferencia estructural en el acceso y permanencia en la educación superior.