El gráfico presentado muestra la opinión de los cristianos evangélicos en América Latina sobre la democracia y su relación con los partidos políticos. Algunos puntos claves.
- En general, el 53,7% de los cristianos evangélicos encuestados creen que la democracia puede funcionar sin partidos políticos.
- Variacion: Sin embargo, hay una gran variación entre países.
- Los porcentajes más altos de apoyo a la democracia sin partidos políticos se encuentran en Uruguay (70,45%), Guatemala (68,29%) y El Salvador (66,23%).
- Los porcentajes más bajos se encuentran en República Dominicana (43,93%), Paraguay (45,07%) y Venezuela (46,20%).
- Creencia en la democracia sin partidos políticos:
- Promedio general: 53,7%
- Países con mayor porcentaje:
- Uruguay (70,45%)
- Guatemala (68,29%)
- El Salvador (66,23%)
- Países con menor porcentaje:
- República Dominicana (43,93%)
- Paraguay (45,07%)
- Venezuela (46,20%)
- Creencia en la democracia con partidos políticos:
- Promedio general: 46,3%
- Países con mayor porcentaje:
- Venezuela (53,80%)
- Paraguay (54,93%)
- República Dominicana (56,07%)
- Países con menor porcentaje:
- Uruguay (29,55%)
- Guatemala (31,71%)
- El Salvador (33,77%)

La tabla presenta las opiniones de personas evangélicas en América Latina sobre la necesidad de partidos políticos para el funcionamiento de la democracia. Se observa una tendencia general hacia la creencia de que los partidos políticos son esenciales para el funcionamiento de la democracia. Por ejemplo, en países como Uruguay y Venezuela, alrededor del 70% de los encuestados considera que sin partidos políticos no puede haber democracia.
Desde una perspectiva bíblica, la importancia de las estructuras de gobierno y liderazgo se destaca en varios pasajes. Por ejemplo, en 1 Timoteo 2:1-2 se nos insta a orar por «los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y reposadamente en toda piedad y honestidad.» Esto implica un reconocimiento de la autoridad y el papel de los líderes políticos en la sociedad.
Por otro lado, hay una minoría significativa que cree que la democracia puede funcionar sin la presencia de partidos políticos. Esta opinión es más prominente en países como Panamá y México, donde alrededor del 30-35% de los encuestados sostiene esta posición. Esto puede reflejar una desconfianza hacia los partidos políticos establecidos o una preferencia por modelos alternativos de participación política.
En resumen, la mayoría de las personas evangélicas en América Latina creen que los partidos políticos son fundamentales para el funcionamiento de la democracia. Esta creencia está respaldada por principios bíblicos que reconocen la importancia de la autoridad y el gobierno establecido. Sin embargo, existe una minoría que cuestiona esta idea, lo que puede reflejar desafíos percibidos en la eficacia y legitimidad de los partidos políticos en la región.