La tabla muestra las opiniones de evangélicos en países latinoamericanos sobre si los hombres deberían tener más derecho al trabajo que las mujeres en situaciones de escasez laboral. Las opciones van desde «Muy de acuerdo» hasta «Muy en desacuerdo».
La tabla muestra las opiniones de evangélicos en países latinoamericanos sobre si los hombres deberían tener más derecho al trabajo que las mujeres en situaciones de escasez laboral. Las opciones van desde «Muy de acuerdo» hasta «Muy en desacuerdo».
La tendencia predominante es un fuerte desacuerdo con la idea de que los hombres deberían tener prioridad laboral sobre las mujeres. En la mayoría de los países, los porcentajes combinados de «En desacuerdo» y «Muy en desacuerdo» superan significativamente el 50%. Brasil muestra el rechazo más contundente, con un 70.35% «Muy en desacuerdo», seguido por Chile con 49.12%. Esta tendencia sugiere una fuerte inclinación hacia la igualdad de género en el ámbito laboral entre los evangélicos latinoamericanos encuestados.
Esta tendencia hacia la igualdad de oportunidades laborales entre hombres y mujeres puede reflejar una interpretación de pasajes bíblicos que enfatizan la igualdad espiritual, como Gálatas 3:28: «Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.» Este versículo sugiere que en Cristo, las distinciones sociales, incluidas las de género, se disuelven, lo que podría extenderse a una visión de igualdad en otros aspectos de la vida, incluyendo el ámbito laboral.
Ademas, se observa una variación notable entre países en cuanto al grado de acuerdo con la afirmación. Mientras que la mayoría de los países muestran un fuerte desacuerdo, algunos tienen porcentajes significativos de acuerdo. Por ejemplo, Honduras tiene el porcentaje más alto de «Muy de acuerdo» con 11.64%, seguido por México con 14.96%. Paraguay muestra el mayor porcentaje combinado de acuerdo (45.37% sumando «Muy de acuerdo» y «De acuerdo»). Esto sugiere que, a pesar de la tendencia general hacia la igualdad, persisten bolsones de opinión más tradicional en algunos países.
Finalmente, los datos revelan que la categoría «De acuerdo» tiene una presencia significativa en varios países, indicando que una parte de la población evangélica aún mantiene visiones más tradicionales sobre los roles de género en el trabajo. República Dominicana tiene el porcentaje más alto en esta categoría con 35.28%, seguido por Honduras con 34.48% y Paraguay con 39.18%. Esta tendencia sugiere que, aunque la mayoría se inclina hacia la igualdad, existe un debate interno en las comunidades evangélicas sobre este tema, con una proporción considerable manteniendo visiones más conservadoras sobre los roles de género en el ámbito laboral.