La tabla muestra la opinión de personas evangélicas en países latinoamericanos sobre si es mejor que la mujer se concentre en el hogar y el hombre en el trabajo. Los datos se presentan en porcentajes para cuatro categorías de respuesta: Muy de acuerdo, De acuerdo, En desacuerdo y Muy en desacuerdo. Se incluyen 16 países, con variaciones significativas entre ellos. En general, la mayoría de los países muestran un mayor porcentaje de desacuerdo (sumando «En desacuerdo» y «Muy en desacuerdo») con esta afirmación, aunque hay excepciones notables.

 La tendencia predominante en la mayoría de los países latinoamericanos encuestados es el desacuerdo con la idea de que la mujer debe concentrarse en el hogar y el hombre en el trabajo. Países como Uruguay (82.93% en desacuerdo), Brasil (74.34% en desacuerdo) y Chile (78.95% en desacuerdo) muestran un rechazo contundente a esta noción tradicional de roles de género. Sin embargo, es importante notar que hay variaciones significativas entre países, lo que sugiere que las opiniones sobre este tema no son uniformes en toda la región.

Aunque la Biblia contiene pasajes que han sido interpretados históricamente para apoyar roles de género tradicionales, también ofrece ejemplos de mujeres en roles de liderazgo y trabajo fuera del hogar. Proverbios 31:16-18 describe a una mujer virtuosa que «Considera la heredad, y la compra, y planta viña del fruto de sus manos. Ciñe de fuerza sus lomos, y esfuerza sus brazos. Ve que van bien sus negociaciones; su lámpara no se apaga de noche.» Este pasaje sugiere que el ideal bíblico de la mujer no se limita al ámbito doméstico, sino que incluye actividades económicas y empresariales.

Por otro lado, los datos revelan una tendencia a la polarización de opiniones en algunos países. Por ejemplo, en Brasil, mientras que el 60.62% está muy en desacuerdo con la afirmación, el 11.50% está muy de acuerdo, mostrando una división marcada. Similar situación se observa en Argentina, donde el 26.00% está muy en desacuerdo y el 12.00% muy de acuerdo. Esta polarización sugiere que el tema de los roles de género sigue siendo controvertido y divisivo en ciertas sociedades latinoamericanas.

Finalmente, en contraste con la tendencia general de desacuerdo, algunos países muestran un nivel significativo de acuerdo moderado con la afirmación. Honduras destaca en este aspecto, con un 42.67% de encuestados «De acuerdo», el porcentaje más alto en esta categoría entre todos los países. Paraguay y Venezuela también muestran un acuerdo considerable, con 36.08% y 36.00% respectivamente en la categoría «De acuerdo». Estos datos sugieren que en ciertos países, una proporción importante de la población evangélica aún mantiene visiones más tradicionales sobre los roles de género.

 

 

Categorías: Entrada