La grafica muestra los resultados de una encuesta realizada por Latinobarómetro 2023, analizada por Estadísticas Cristianas, cuan satisfechos estan sobre su vida.Los datos del Latinobarómetro 2023 revelan que Honduras presenta consistentemente los porcentajes más elevados de evangélicos que se declaran «bastante satisfechos» con su vida. En el grupo de 16-25 años, Honduras alcanza un 31%, seguido por Guatemala con 24% y Ecuador con 23%. Esta tendencia se intensifica en el grupo de 26-40 años, donde Honduras lidera con 50%, duplicando prácticamente los porcentajes de otros países como Colombia (43%) y Chile (41%). La superioridad hondureña se mantiene en el grupo de 41-60 años con 27%, aunque con menor diferencia respecto a países como México (42%) y Panamá (43%).

Esta prevalencia de satisfacción moderada-alta refleja el principio bíblico del contentamiento expresado en Filipenses 4:11-12: «No lo digo porque tenga escasez, pues he aprendido a contentarme, cualquiera que sea mi situación. Sé vivir humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para padecer necesidad.» Los datos sugieren que la fe evangélica cultiva una actitud de contentamiento que se manifiesta en niveles sostenidos de satisfacción vital, independientemente de las circunstancias externas.

El análisis revela que los países centroamericanos, particularmente Honduras y Guatemala, mantienen porcentajes relativamente estables de satisfacción «bastante satisfecho» a través de los diferentes grupos etarios. Honduras fluctúa entre 31% (16-25 años), 50% (26-40 años), 27% (41-60 años) y 13% (61+ años), mientras que Guatemala mantiene rangos entre 24% y 14%. Esta estabilidad contrasta con países como Brasil, donde se observa una variación más pronunciada desde 19% en jóvenes hasta 47% en adultos mayores, sugiriendo que factores culturales y religiosos específicos de Centroamérica proporcionan mayor consistencia en la percepción de bienestar.

Los datos del grupo de 61 años y más presentan una inversión notable del patrón observado en grupos más jóvenes. Brasil emerge como líder con 47% de evangélicos «bastante satisfechos», seguido por República Dominicana con 24% y Venezuela con 27%. Esta transformación sugiere que los sistemas de apoyo social, las redes familiares extensas y la tradición de respeto hacia los adultos mayores en estos países compensan las limitaciones económicas típicas de esta etapa vital. La caída dramática de Honduras a 13% en este grupo etario indica posibles deficiencias en la protección social de los adultos mayores evangélicos hondureños, contrastando con su liderazgo en grupos más jóvenes.

 

 

Categorías: Entrada