La grafica muestra los resultados de una encuesta realizada por Latinobarómetro 2023, analizada por Estadísticas Cristianas, cuan satisfechos estan sobre su vida. Los datos del Latinobarómetro 2023 revelan una tendencia clara donde los evangélicos más jóvenes expresan los niveles más altos de satisfacción de vida. En el grupo de 16-25 años, Honduras lidera con un 37% de evangélicos «muy satisfechos», seguido por Bolivia con 34% y Paraguay con 29%. Esta tendencia se mantiene consistente en el grupo de 26-40 años, donde Chile registra el porcentaje más alto con 38%, seguido por Honduras y Colombia con 36% cada uno. La media regional en estos grupos etarios oscila entre 27% y 33% de personas que reportan estar «muy satisfechas» con su vida.

Esta alta satisfacción entre los evangélicos jóvenes encuentra resonancia en las Escrituras, particularmente en Eclesiastés 11:9 que dice: «Alégrate, joven, en tu juventud, y tome placer tu corazón en los días de tu adolescencia; y anda en los caminos de tu corazón y en la vista de tus ojos; pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios.» Los datos sugieren que la fe evangélica proporciona un fundamento sólido para el contentamiento y la satisfacción durante las etapas tempranas de la vida, cuando las personas están formando su identidad y estableciendo sus valores fundamentales.

El análisis del grupo de 41-60 años muestra una disminución notable en los niveles de satisfacción, con países como Panamá y Chile manteniendo porcentajes relativamente altos de 37% y 38% respectivamente, mientras que otros países como Perú descienden a 21% y Bolivia a 24%. Esta tendencia sugiere que las presiones económicas, familiares y laborales de la mediana edad pueden impactar la percepción de satisfacción vital, incluso entre la población evangélica. El promedio regional en este grupo etario se sitúa alrededor del 30%, marcando una reducción de aproximadamente 3-7 puntos porcentuales respecto a los grupos más jóvenes.

Los datos más diversos se observan en el grupo de 61 años y más, donde Uruguay presenta el porcentaje más alto con 39% de evangélicos «muy satisfechos», contrastando dramáticamente con Argentina que registra 0% en esta categoría. Esta variabilidad extrema sugiere que factores contextuales específicos de cada país, como sistemas de seguridad social, redes de apoyo comunitario y condiciones socioeconómicas generales, ejercen una influencia determinante en la satisfacción de vida de los evangélicos de mayor edad. La dispersión de datos en este grupo etario, que va desde 0% hasta 39%, indica la necesidad de políticas públicas y ministerios especializados que atiendan las necesidades particulares de los adultos mayores evangélicos en cada contexto nacional.

 

 

Categorías: Entrada