Los datos revelan una tendencia dominante de evangélicos latinoamericanos que nunca participarían en manifestaciones autorizadas, con El Salvador liderando esta posición al 75.90%, seguido por Ecuador (69.47%), Guatemala (68.96%), y Chile (66.96%). Esta resistencia mayoritaria hacia la participación en protestas públicas sugiere una preferencia evangélica por formas alternativas de participación cívica o una percepción de que las manifestaciones no son medios apropiados para el engagement político cristiano.
Esta cautela hacia las manifestaciones puede reflejar principios bíblicos sobre el orden y la paz. Como establece 1 Corintios 14:33: «Pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz.» Los evangélicos latinoamericanos parecen priorizar formas de participación cívica que mantengan el orden social y preserven el testimonio cristiano, posiblemente prefiriendo el diálogo, la oración, y la influencia constructiva por encima de la protesta pública, incluso cuando esta sea legal y autorizada.
México (44.58%) y Paraguay (42.28%) muestran los niveles más altos de evangélicos dispuestos a participar en manifestaciones, seguidos por Perú (35.98%) y Argentina (34.67%). Estos países sugieren contextos culturales o políticos donde la protesta pacífica es vista más favorablemente por los evangélicos como una forma legítima de participación democrática y expresión de valores cristianos en el espacio público.
Argentina lidera en experiencia previa de manifestaciones con 20.00%, seguida por Uruguay (23.38%) y República Dominicana (18.38%). Aunque estos porcentajes son minoritarios, indican que una proporción notable de evangélicos en ciertos países ha participado históricamente en protestas autorizadas. Esta experiencia previa sugiere que, bajo circunstancias específicas, los evangélicos pueden considerar las manifestaciones como herramientas válidas para el cambio social.
Los datos revelan una clara polarización entre países con alta resistencia (El Salvador 75.90%, Ecuador 69.47%) y aquellos con mayor apertura (México 44.58% dispuesto, Paraguay 42.28% dispuesto). Esta variación sugiere que factores contextuales nacionales – incluyendo historia política, cultura de protesta, y experiencias evangélicas específicas con movimientos sociales – influyen significativamente en las actitudes hacia la participación en manifestaciones.
La encuesta Latinobarómetro 2023 revela que una mayoría significativa (promedio 58.8%) de evangélicos latinoamericanos rechaza participar en manifestaciones autorizadas, con experiencia previa limitada (promedio 13.2%) pero disposición moderada (promedio 28.0%) en ciertos contextos. El Salvador y Ecuador muestran mayor resistencia (>69%), mientras México y Paraguay presentan mayor apertura (>42%). Esta data indica una preferencia evangélica por formas alternativas de participación cívica, posiblemente reflejando valores de orden y paz, aunque con variaciones nacionales significativas que sugieren adaptación contextual en las estrategias de engagement político cristiano.